Ejemplo de proyecto

Ejemplo de proyecto

Tomamos como ejemplo la obra “La Visión de los Vencidos. Relaciones indígenas de la conquista” (1959) del historiador Miguel León-Portilla para identificar las características de un proyecto de investigación histórica.

Cabe aclarar que aunque no tenemos acceso al proyecto de diseño de investigación que culminó en la obra podemos, sin embargo, reconstruirlo a partir de la introducción.

Núñez G. (2012). Miguel León-Portilla (ilustración)
  1. Lee la “introducción general” del libro en la biblioteca de tu escuela o en su edición digital La Visión de los Vencidos.
  2. Da clic en el fichero para conocer las características de la investigación.

Investigación histórica: La Visión del los Vencidos

Elección o delimitación del tema

El tema que Miguel León-Portilla se propuso a desarrollar en su obra de 1959 fue la Visión de los Vencidos sobre el proceso de la conquista española.

En Historia los temas deben delimitarse en el tiempo y el espacio porque si no se presenta el problema de la cantidad de información y la imposibilidad de procesarla. Para delimitar su investigación León-Portilla investigó específicamente los textos que escribieron los indígenas nahuas de Tenochtitlán, Tlatelolco, Texcoco, Chalco y Tlaxcala acerca de la lucha contra los conquistadores y la ruina del imperio mexica al inicio del siglo XVI.

Planteamiento del problema

Cualquier estudio necesita plantear un problema para contextualizar la investigación. En la introducción general León-Portilla afirma:

“Revelación y asombro para los europeos de los siglos XVI y XVII, fueron las crónicas, noticias y relaciones de los descubridores y conquistadores del Nuevo Mundo. Europa -continente antiguo, poseedor de larga historia- mostró avidez por conocer las extrañas formas de vivir de esos "pueblos bárbaros", que sus navegantes, exploradores y conquistadores iban "descubriendo".

Los datos aportados, con espontaneidad o con doblez, por los "cronistas de Indias", se recibieron en Europa con el más vivo interés. Pudieron convertirse algunas veces en tema de controversia, pero nunca dejaron de ser objeto de reflexión. No sólo los conquistadores y los frailes misioneros, sino también los sabios y humanistas europeos, los historiadores reales, intentaron forjarse imágenes adecuadas de las diversas realidades físicas y humanas existentes en el Nuevo Mundo.

(…)

Pero, frente a este innegable estupor e interés del mundo antiguo por las cosas y los hombres de este continente, rara vez se piensa en la admiración e interés recíproco que debió despertar en los indios la llegada de quienes venían de un mundo igualmente desconocido. Porque, si es atractivo estudiar las diversas formas como concibieron los europeos a los que, por error, llamaron "indios", el problema inverso, que lleva a ahondar en el pensamiento indígena -tan lejano y tan cercano a nosotros- encierra igual, si no es que mayor interés. ¿Qué pensaron los hombres del Nuevo Mundo, en particular los mesoamericanos, nahuas, mayas y otros al ver llegar a sus costas y pueblos a los "descubridores y conquistadores"? ¿Cuáles fueron sus primeras actitudes? ¿Qué sentido dieron a su lucha? ¿Cómo valoraron su propia derrota?

Justificación

Una investigación se justifica y convence al lector con su pertinencia y trascendencia. En esta obra el autor plantea que

“El estudio de las relaciones indígenas de la Conquista abre las puertas a posibles investigaciones de profundo interés histórico. Que esta modesta antología, que ahora se publica, ayude a despertar el entusiasmo por trabajos semejantes, es nuestro más grande deseo. El examen sereno del encuentro de esos dos mundos: el indígena y el hispánico, de cuya dramática unión México y los mexicanos descendemos, ayudará a valorar mejor la raíz más honda de nuestros conflictos, grandezas y miserias, y en una palabra del propio "rostro y corazón", expresión de nuestra fisonomía cultural y étnica.”

Además señala que el estudio crea las condiciones para escribir nuevas historias:

“La riqueza de información y el modo mismo como la presentan los nahuas en sus relaciones, abre sin duda el camino a numerosos temas de investigación. Piénsese por ejemplo en estudios tales como el de "la imagen indígena del otro" (los españoles), que podría mostrar los diversos esfuerzos realizados por los indios para comprender quienes eran esos hombres desconocidos, venidos de más allá de las aguas inmensas.”

Objetivos o propósitos

Una investigación parte de propósitos u objetivos. En la introducción general de La visión de los vencidos leemos lo siguiente:

“Un estudio comparativo de los textos y pinturas indígenas mostrará sin duda numerosos puntos de desacuerdo respecto de las diversas crónicas y relaciones españolas de la Conquista. Sin embargo, más que constatar diferencias y posibles contradicciones entre las fuentes indígenas y las españolas, nos interesan aquí los textos que van a aducirse en cuanto testimonio profundamente humano, de subido valor literario, dejado por quienes sufrieron la máxima tragedia: la de ver destruidos no ya sólo sus ciudades y pueblos, sino los cimientos de su cultura.”

El autor plantea un propósito fundamental: recuperar la voz de aquellos que vivieron el proceso de conquista española.

Hipótesis o interrogantes

Una vez delimitado el tema en tiempo y espacio y planteados los problemas y propósitos de investigación dentro de un contexto Miguel León-Portilla plantea la siguiente hipótesis (hablando de las culturas indígenas):

"Sus textos y pinturas por una parte, y las relaciones españolas por otra, constituirán las dos caras distintas del espejo histórico en el que se refleja la Conquista. Como es natural, las imágenes logradas por mesoamericanos y españoles mostrarán grandes variantes. No obstante condenaciones e incomprensiones mutuas, en el fondo ambos tipos de imágenes son intensamente humanas. En cuanto tales, deberán estudiarse sin prejuicio. Porque, su examen sereno, más allá de fobias y filias, ayudará a comprender la raíz del México actual, consecuencia viviente del encuentro violento de esos dos mundos.

Dentro de Mesoamérica, son las culturas maya y náhuatl las que ofrecen el más amplio testimonio indígena de la Conquista. Ambas fueron culturas con historia, escritura y transmisión oral. Una breve mención del interés que tenían por la historia esos pueblos indígenas, pondrá de manifiesto el porqué de su empeño por conservar su propia visión de la Conquista.”

Selección de fuentes

León-Portilla señala que existen alrededor de 12 relaciones y pinturas de “desigual importancia, antigüedad y extensión” que permiten estudiar los rasgos característicos de la imagen que se formaron los cronistas náhuatl acerca la Conquista. Clasifica sus fuentes en 6 categorías:

  1. Cantares acerca de la Conquista
  2. La Relación anónima de Tlatelolco (1528)
  3. Testimonio de los informantes de Sahagún
  4. Testimonios pictográficos
  5. Relaciones indígenas breves
  6. Testimonios de los aliados indígenas de Cortés

Bibliografía

La bibliografía de la obra es solamente consultable en la edición impresa. Está dividida entre:

  1. Principales textos acerca de la pintura y pinturas indígenas
  2. Principales relaciones e historias de la conquista escritas por conquistadores, misioneros y otros investigadores coloniales y modernos
  3. En ella se encuentran las referencias a las fuentes primarias y fuentes secundarias que utilizó.

Para Saber Más

Para conocer las características de cada uno de los aspectos del diseño de un proyecto de investigación te invitamos revisar el objeto de aprendizaje: Proyecto de Investigación.

Núñez G. (2012). Miguel León-Portilla (ilustración)