Acumulación Originaria
Carlos Marx (1818-1883) en su seminal obra El Capital plantea el concepto de Acumulación Originaria para explicar la transición del sistema feudal al capitalismo, por tanto:
“… [es] el proceso histórico de disociación entre el productor y los medios de producción. Se la llama “originaria” porque forma la prehistoria del capital y del modo capitalista de producción” *.
Estas son algunas características de la Acumulación Originaria:
- Como proceso histórico, se sitúa desde el s. XVI hasta finales del XVIII, aunque tiene antecedentes desde el XIV.
- Sirve para explicar la génesis o la prehistoria del concepto de “capital”. En el feudalismo quien es rico es el posesor de tierras, en el capitalismo, es el que posee capital, es decir, el propietario de los medios de producción y la materia prima con la que se produce marcancía. El obrero pone su fuerza de trabajo para producir dicha mercancía, en el capitalismo, el obrero ya no es propietario de sus medios de producción ni de las condiciones de su trabajo.
- Tiene su origen en el saqueo de las potencias Europeas a las colonias, configurada en estos 3 elementos (haz clic en cada uno de ellos):

Para Saber Más
Visita el Atlas histórico de México para que conozcas las rutas del tráfico de esclavos entre África y América durante los siglos XVI-XVIII.