Actividad final

En ninguna parte del mundo se halló cerro tan rico…

En la actual cuidad de Potosí, Bolivia, existe un cerro del que se extrajo la mayor cantidad de plata del continente durante la época colonial. El cerro proveedor de toda esta riqueza, conocido como el Cerro Rico del Potosí, se convirtió en un mito. A continuación leerás dos textos que tratan de él. El primero es un fragmento del libro Crónica del Perú de Pedro de Cieza, un cronista que documentó el mundo andino durante la época colonial.

El segundo fragmento corresponde al texto Las venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano, libro que se ha vuelto un referente obligado de denuncia a la colonización publicado por primera vez en 1971.

Actividad final

Conocerás el proceso de acumulación originaria del capital y el papel histórico que jugó América a través de dos fuentes.

Haz clic en los siguientes documentos, leelos atentamente y luego contesta las dos partes en que se divide la actividad.

Parte 1

En el siguiente cuadro comparativo se encuentran los temas que tratan las lecturas. Lee las opciones que se te presentan y arrastra a las columnas para determinar si viene en el texto de Pedro de Cieza o en el de Eduardo Galeano, así como el tema que trata.

  • Un indígena se refugió en el cerro para pasar la noche y al encender fuego descubrió que estaba rodeado de plata.
Pedro de Cieza
Eduardo Galeano
Documenta existencia del cerro antes de los españoles
El inca Huayna Cápac descubrió el cerro y envió a explorarlo, pero los mineros indígenas que lo hicieron escucharon una voz que decía, en quechua: “no es para ustedes; Dios reserva estas riquezas para los que vienen de más allá”. El cerro fue abandonado.
Leyenda del descubribiento Un español llamado Villarroel llegó a explorarla y lo descubrió.
Significado del nombre “Potosí”
Riqueza desmesurada
Descripción de las condiciones de trabajo de los mineros
Menciona la cantidad de ocho millones de indígenas muertos a causa de la explotación del Potosí, aunque no describa las condiciones de trabajo de éstos. Es posible que esta cantidad hable de los tres siglos de dominación colonial.
¿Quiénes se benefician de la plata obtenida?
2. Explica la relación que tienen ambas lecturas con el proceso de la Acumulación Originaria. Toma en cuenta los tres componentes de este proceso.