Formal e Informal

Texto formal e informal

Una clave para inferir el propósito comunicativo de un texto, es poner atención en el grado de formalidad o informalidad que el emisario tiene en su mensaje, es decir, en la manera en la que se dirige al destinatario al que se le quiere comunicar algo. A continuación veremos un ejemplo de cada uno para que conozcas la diferencia.

Los dos cerebros

Si usted es un/una límbico izquierdo, concibe lo “real” como un desorden que hay que organizar. A usted le gusta controlar, planificar, proteger. Usted es tenso, prudente, siempre puntual. Podría ser contable, administrador, notario, inspector. Es aficionado al confort. Palabra clave: fiabilidad.

Si es límbico derecho el que pesa más, es usted emocional, amigable, servicial, dulce de carácter. Para usted lo “real” son los sentimientos. Podría ser docente, trabajador social, músico. Su espíritu tiene tendencia a volverse hacia la espiritualidad. La vida práctica le plantea problemas. Palabra clave: comunicación.

Fuente: Timbal-Duclaux, L. (1993). Escritura creativa. Técnicas para liberar la inspiración y métodos de redacción. Madrid: EDAF.

Destinatario: Como podrás ver el enunciador de este texto se dirige a un destinatario no específico. Éste no lo tutea, sino que lo trata con respeto (usted, le) o mediante el uso de verbos conjugados en segunda persona del singular, por ejemplo: concibe, podría ser, etc.

Propósito de comunicación: Exponer e informar al lector las características del sistema límbico izquierdo y límbico derecho con el fin de que éste reconozca sus aptitudes personales.

Realiza el Ejercicio 1 ¿Sabes para quién es? para que practiques lo aprendido.

Alumno: