Textos lúdicos

Textos lúdicos

El término lúdico hace referencia al juego. Los seres humanos nos caracterizamos por poseer rasgos lúdicos en nuestra personalidad en cualquier momento de nuestras vidas, no sólo durante la infancia. Bromear, contar chistes, son conductas que hacen evidente el rasgo lúdico de ciertos caracteres humanos que se manifiestan en lo lingüístico.

En la lengua oral existen ciertos tipos de textos que pueden considerarse lúdicos, precisamente el chiste es uno de éstos, así como la adivinanza y el trabalenguas. En la escritura también resulta evidente ese carácter lúdico humano, ya que se puede escribir para divertimento propio y de otros lectores.

Muchas veces el carácter lúdico de un texto se logra porque se trata de una reescritura, de tal forma que el lector encuentra el juego cuando pone en contraste un texto original con una nueva creación.

A continuación se te presentan dos ejemplos. Da clic en los botones para que puedas revisarlos.

Lee el siguiente texto:

La tela de Penélope, o quien engaña a quien
Augusto Monterroso
Hace muchos años vivía en Grecia un hombre llamado Ulises (quien a pesar de ser bastante sabio era muy astuto), casado con Penélope, mujer bella y singularmente dotada cuyo único defecto era su desmedida afición a tejer, costumbre gracias a la cual pudo pasar sola largas temporadas.
Dice la leyenda que en cada ocasión en que Ulises con su astucia observaba que a pesar de sus prohibiciones ella se disponía una vez más a iniciar uno de sus interminables tejidos, se le podía ver por las noches preparando a hurtadillas sus botas y una buena barca, hasta que sin decirle nada se iba a recorrer el mundo y a buscarse a sí mismo.
De esta manera ella conseguía mantenerlo alejado mientras coqueteaba con sus pretendientes, haciéndoles creer que tejía mientras Ulises viajaba y no que Ulises viajaba mientras ella tejía, como pudo haber imaginado Homero, que, como se sabe, a veces dormía y no se daba cuenta de nada.
Tomado de La oveja negra y demás fábulas, p. 21.

El carácter lúdico de este texto se construye a partir de su relación con una parte de la historia que contó Homero, poeta griego de la antigüedad, de Ulises u Odiseo en el gran poema épico la Ilíada.

La obra del mismo Augusto Monterroso ha dado pie a la creación de otros textos lúdicos, veamos un ejemplo. Este escritor publicó en 1959 un cuento muy famoso por su brevedad, titulado "El Dinosaurio".

Alumno: