Ejercicio 2

La voz gramatical

Al finalizar este ejercicio habrás identificado los distintos tipos de voces narrativas.

Ejercicio de escritura

A continuación encontrarás fragmentos de narraciones, léelas con atención. Después indica a qué voz narrativa corresponde cada una y elige algunos fragmentos que apoyen tu respuesta. Al finalizar da clic en "comparar".

Carlos Fuentes

(fragmento)

Tocas en vano con esa manija, esa cabeza de perro en cobre, gastada, sin relieves: semejante a la cabeza de un feto canino en los museos de ciencias naturales. Imaginas que el perro te sonríe y sueltas su contacto helado. La puerta cede al empuje levísimo, de tus dedos, y antes de entrar miras por última vez sobre tu hombro, frunces el ceño porque la larga fila detenida de camiones y autos gruñe, pita, suelta el humo insano de su prisa. Tratas, inútilmente de retener una sola imagen de ese mundo exterior indiferenciado.

Cierras el zaguán detrás de ti e intentas penetrar la oscuridad de ese callejón techado —patio, porque puedes oler el musgo, la humedad de las plantas, las raíces podridas, el perfume adormecedor y espeso—. Buscas en vano una luz que te guíe. Buscas la caja de fósforos en la bolsa de tu saco pero esa voz aguda y cascada te advierte desde lejos: —No... no es necesario. Le ruego. Camine trece pasos hacia el frente y encontrará la escalera a su derecha. Suba, por favor. Son veintidós escalones. Cuéntelos.

Resuelve lo que se te pide:

1. ¿En qué voz gramatical está narrado el fragmento anterior?
2. Retoma fragmentos del texto leído que ejemplifique la respuesta que escribiste en la pregunta anterior

Alumno: