Ejercicio 4

Teoría físico-química

Realizar este ejercicio te permitirá hacer una síntesis sobre la Teoría quimiosintética.

Ejercicio de escritura

Observa y analiza el video “Teoría fisicoquímica del origen de la vida". Después escribe la palabra correspondiente en cada uno de los espacios en blanco para completar las frases. Revisa nuevamente el video si lo consideras necesario. Cuando termines da clic en el botón verificar para revisar tus respuestas.

Teoría quimiosintética

Entre los años de 1924 y los investigadores Oparin y plantearon la Teoría del origen de la vida y aunque ambos trabajaron esta teoría por separado, llegaron a conclusiones .

Según esta teoría, hace aproximadamente 5000 millones de años, la Tierra se formó a partir de una nube de gas . Al principio la temperatura de la tierra era muy alta y poco a poco se fue enfriando hasta que se formaron los océanos primitivos. La atmósfera estaba constituida principalmente por vapor de agua, , amoniaco, dióxido de carbono e hidrógeno. Al planeta llegaban toda clase de radiaciones y se producían constantes tormentas y erupciones volcánicas.

En estas condiciones, la evolución bioquímica inició en los océanos primitivos llenos de elementos y compuestos en donde comenzaron a sintetizarse los primeros compuestos como carbohidratos, lípidos y . Así, fueron formándose sustancias más complejas, algunas de ellas delimitadas por una membrana que Oparin llamó .

Al paso del tiempo, los protobiontes comenzaron a realizar funciones complejas como la nutrición, excreción y , convirtiéndose en los antecesores de las primeras que surgieron miles de años después. Es muy probable que los primeros organismos vivos fueran semejantes a las que evolucionaron hasta formar seres más complejos como organismos .

Por su parte, en 1953,  los científicos estadounidenses y Urey intentaron reproducir en el laboratorio las condiciones de la Tierra , sugeridas por Oparin y Haldane en su teoría y lograron demostrar que efectivamente era posible generar orgánicos a partir de inorgánicos, con lo cual pudieron comprobar parcialmente dicha .

Alumno: