Relaciones interespecíficas

Relaciones interespecíficas e intraespecíficas

Como hemos dicho anteriormente, tú vives en un hogar y tienes diferentes roles con la familia y hacia fuera de ella. En el ecosistema sucede lo mismo, los sistemas vivos no se encuentran aislados, cada especie juega un “papel” en la comunidad, es decir, tiene un nicho ecológico. Un nicho es la suma de todas las actividades y relaciones que los organismos realizan para asegurar y utilizar los recursos del medio necesarios para su reproducción y sobrevivencia. 

Para lograr sobrevivir y reproducirse establecen diversas relaciones que por su naturaleza se han clasificado en dos: las relaciones entre los organismos de la misma especie (intraespecíficas) y las que se establecen con individuos de otras especies (interespecíficas).

Las relaciones interespecíficas que se desarrollan entre los sistemas vivos son: mutualismo, comensalismo, parasitismo, depredación y competencia por espacio.

Haz clic en las pestañas y después en los espacios señalados con rojo para conocer algunos ejemplos de estas relaciones.

El mutualismo es la relación de beneficio entre dos organismos de distintas especies y gracias a esta relación mejoran sus condiciones de vida.

Camarón gamba y pez morena Anénoma y ermitaño

Camarón gamba y pez morena

La morena es un tipo de pez que se alimenta de otros peces, cefalópodos y crustáceos. Cuando la morena necesita una limpieza, abre la boca y permite que el camarón se introduzca en ésta para alimentarse de los restos de la presa capturada por la morena. Ella también sale beneficiada, pues su boca ha quedado limpia.

Anémona y cangrejo ermitaño

La anémona se posa y permanece sobre la concha que ha ocupado un cangrejo llamado ermitaño. La anémona se beneficia al ser trasladada a diversas zonas donde puede adquirir alimento, mientras que el ermitaño se beneficia porque la anémona cuenta con tentáculos venenosos que le sirven de defensa.

Ahora conocerás las relaciones intraespecíficas.