La lengua oral

La lengua oral

La lengua oral surge primero que la escritura en la historia de la humanidad, por lo que podemos considerarla como una ejecución con plena autonomía en el sentido de que se aprende como una de las primeras destrezas humanas y sólo a partir del contacto entre personas. Hablar es tan antiguo en la historia, y tan temprano en la vida, que poco nos detenemos a reflexionar sobre esta habilidad lingüística, veamos cuáles son sus principales características.

Da clic en los siguientes apartados para que conozcas más sobre el tema:

Por principio diremos que en la lengua oral se utiliza un código compuesto por un número específico de sonidos, conocidos por todos los hablantes de una comunidad, pero que no se pronuncian de la misma manera siempre.

Es decir, el código oral se realiza de manera distinta según la zona geográfica, el nivel sociocultural, la edad o el género al que pertenece un hablante.

Por la forma en que una persona habla el español podemos ubicar si es de México, España o Argentina; podemos tener una idea de si esa persona ha recibido cierta instrucción escolar, o no; y desde luego, auxiliados también por el timbre de voz, podemos saber si es hombre o mujer; niño, adolescente, adulto o anciano. La variante geográfica de una lengua se llama dialecto y a la forma individual de realización de la lengua se le llama habla.

Te recomendamos realizar el ejercicio 1 para practicar tus conocimientos sobre el tema.

Alumno: