Aproximación comunicativa

Aproximación comunicativa

A continuación hay un ejemplo de aproximación comunicativa de un texto que no tiene carácter político como el ejemplo anterior (Nota en El Universal) y por lo tanto su propósito comunicativo y los receptores y destinatarios son menos evidentes. Se trata de una columna, es decir de un texto de opinión que aparece en una página fija dentro de un periódico o una revista y la escribe siempre el mismo autor.

Te presentamos un ejemplo de columna  que fue publicada en una revista de divulgación científica. Da clic en el siguiente link para que puedas verlo. Fíjate solamente en las partes que componen la página de la revista ¿Quiénes son los científicos?

Ahora te pedimos que leas la columna Ojo de mosca. Para una mayor comprensión del texto, durante tu lectura, ten presentes las siguientes preguntas: ¿Para qué lo escribió el autor? y ¿A quiénes está dirigido?. Da clic en el botón "Columna" para comenzar a leer.

Una vez que hayas concluido el texto "¿Quiénes son los científicos?", observa los siguientes pasos:

Puesto que el texto apareció en una revista, antes de leerlo completo es conveniente realizar una lectura exploratoria de la página.

  • En el caso del texto sobre los científicos podemos deducir que se trata de una columna por el título de la sección: “Ojo de mosca”, sumado al título del texto concreto: “¿Quiénes son los científicos?”, si agregamos además la distribución espacial en una columna de la página, podremos deducir que se trata de un texto de opinión conocido como columna y que trata sobre las personas que se dedican a la ciencia.
  • Aparecen también algunos nombres propios como Einstein, Frankenstein, Stephen Hawking que, si nos resultan conocidos, podemos preparar nuestra mente para recibir alguna opinión sobre ellos.

Para poner en práctica lo aprendido realiza la Actividad final.

Alumno: