Vicios del lenguaje

Vicios de lenguaje

Dice José Martínez de Souza, en su libro La palabra y su escritura que “Frente a la norma, pero no exactamente en contra, está el uso, el conjunto de realidades descriptivas, que tienen vida propia, pero que no se someten a las normas académicas.” Es decir que en las sociedades humanas las personas no siempre hablan o escriben considerando “lo correcto”, sino más bien “lo útil” para la comunicación que quieren establecer. En la búsqueda de las palabras y las construcciones más útiles, los hablantes cometen transgresiones a las normas lingüísticas, en ocasiones deliberadamente; pero en muchos casos la transgresión obedece a la ignorancia de las reglas y surgen palabras o expresiones incorrectas cuyo uso se generaliza porque sirven a la comunicación de los hablantes, estos usos poco apegados a la norma lingüística suelen llamarse vicios del lenguaje, y pueden ser de varias clases; revisa cada una de las secciones del siguiente acordeón para conocerlos:

 


Son palabras o significados nuevos que no existen en el diccionario, pero que se extienden en el uso lingüístico, especialmente en registros informales y en contextos familiares de comunicación. Los jóvenes son proclives a inventar sus palabras, muchas de ellas se mantienen mientras la generación crece, pero otras perviven en el tiempo hasta que finalmente son aceptadas por la Academia y se agregan al diccionario, en un proceso que tarda años. Muchas palabras de uso común son neologismos, se han inventado a través del uso de la lengua pero no están aceptadas en el diccionario y su empleo en situaciones formales de comunicación es incorrecto.


Ejemplos:

Por otro lado, en el caso de los neologismos, cabe decir que son precisamente estos inventos lingüísticos los que, al paso del tiempo, enriquecen a la lengua pues el corpus léxico crece. La literatura es uno de los terrenos más fértiles para crear palabras o significados nuevos, los poetas son maestros en hacer esto. Sin embargo, en lo recomendable en la escritura formal universitaria es evitar el uso de palabras informales no aceptadas en el diccionario.

Alumno: