Primera etapa: Inicio
Del “grito de Dolores” el 16 de septiembre de 1810 hasta la muerte de Don Miguel Hidalgo y Costilla el 30 de julio de 1811

La violencia del estallido insurgente hizo inevitables el saqueo y la rapiña. Ni siquiera sus dirigentes pudieron impedir que así ocurriera. Hidalgo y sus partidarios perdieron muchas simpatías por ello. Grito de Dolores, Siglo XIX, óleo sobre tela. Museo Casa de Hidalgo, Conaculta, INAH.
En esta etapa destaca la participación de los criollos: el padre Don Miguel Hidalgo y Costilla, los militares Ignacio Allende y Juan Aldama y los corregidores Don Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez como iniciadores del movimiento armado. La participación de miles de personas (100,000) de los estratos sociales más bajos fue decisiva en el desarrollo de la guerra.
Miguel Hidalgo le imprimió un carácter social a la guerra a través de los decretos promulgados en la ciudad de Guadalajara en diciembre de 1810 y su periódico.
Al principio, el ejército insurgente controló importantes regiones como San Miguel el Grande, Celaya, Salamanca y Guanajuato (después de tomar la Alhóndiga de Granaditas). Los miles de seguidores no tenían ninguna preparación militar ni armas de guerra, por lo que cayeron muertos o heridos o desertaron frente al Ejército realista comandado por Félix María Callejas.

En las diferentes campañas militares: del Monte de las cruces, de Aculco, o de Puente de Calderón, el ejército insurgente fue perdiendo hombres y fuerzas y los dirigentes fueron apresados y asesinados; las cabezas de Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama y Jiménez fueron trasladadas de Chihuahua a Guanajuato y colocadas en las cuatro esquinas de la Alhóndiga de Granaditas como escarmiento.

Ahora realiza el Ejercicio 2
Para saber más...

Repasa el tema de la Página de internet: 500 años de México en documentos.

Repasa el tema de la Página de internet: Memoria política de México.