Antecedentes

Antecedentes del proceso de Independencia de México

La Independencia de México no fue un hecho aislado, fue producto de una serie de factores tanto internos -acontecimientos que se desarrollan en la Nueva España-, como externos –lo sucedido en otras regiones o lugares pero que tiene repercusión en la Nueva España-. Entre los factores externos y los factores internos destacan.

Revisa los factores internos y externos del proceso de Independencia haciendo clic sobre de ellos.

 

Las Reformas Borbónicas

Con la llegada de la familia de los Borbón a la corona española en 1700, con Felipe V, se implementaron una serie de reformas de carácter económico, político-administrativo, militar y cultural, con el objetivo de fortalecer el Estado y obtener más ingresos. Carlos III (1756 a 1788) nieto de Felipe V, fue quien impulsó de manera decidida estas reformas.

Las reformas impuestas tuvieron las siguientes consecuencias en la Nueva España:

  1. La llegada de españoles de la península que ocuparon altos cargos en el ejército y en la burocracia, desplazando a muchos criollos.

  2. La disminución del poder del Virrey frente a los intendentes.

  3. Privilegiaron a una minoría de ricos mineros y comerciantes.

  4. El aumento de los impuestos y la creación de nuevos impuestos que empobreciendo aún más al pueblo y generaron descontento en los criollos.

  5. Gran inconformidad  de los criollos por la expulsión de los Jesuitas en 1767.

  6. Empobrecimiento de hacendados y mineros endeudados con la Iglesia Católica por la promulgación de la Real Cédula de Consolidación de Vales Reales 1804, la cual obligaba a la Iglesia a “recoger el dinero a sus deudores para prestarlo a la Real Hacienda” (Jáuregui, 2004:131).

  7. La expansión de la cultura, las artes y el pensamiento ilustrado que influyeron en las ideas de independencia de los criollos ilustrados.


Carlos III. Impulsó las Reformas Borbónicas

Alumno: