Totalidad

Totalidad

La historia se encarga de estudiar todo el acontecer humano, es decir, todas las formas de actividad desplegadas por los hombres a lo largo del tiempo: sus aspectos políticos, sociales, culturales, económicos, artísticos, religiosos, científicos, deportivos, así como la vida cotidiana, las ideas, el desarrollo tecnológico, etcétera. Estos aspectos entran dentro del campo de atención de la historia porque constituyen la experiencia de los hombres, el modo como una comunidad vive, se organiza y comprende el mundo.

Además de que sería imposible escribir una historia general, que integre todos y cada uno de los hechos y procesos históricos, la disciplina histórica se ha vuelto cada vez más especializada, tanto por sus métodos de investigación como por los temas que estudia. Podemos encontrar trabajos históricos que se concentran en un aspecto y periodo determinado de la historia de un pueblo (por ejemplo, la vida cotidiana en Francia durante la Baja Edad Media, o bien los problemas agrarios en el estado de Morelos en vísperas de la Revolución Mexicana); hay libros que tratan un problema histórico particular (la Segunda Guerra Mundial); incluso existen estudios sobre grupos sociales (los zapatistas o los afroamericanos), así como sobre la vida y obra de algún personaje.

A pesar de la especialización de esta disciplina, los historiadores contemplan a la historia como una totalidad. Ello significa varias cosas:

Alumno: