Reglas de nomenclatura

Reglas de nomenclatura

La nomenclatura química es un conjunto de reglas que se aplican para nombrar y representar con símbolos y fórmulas a los elementos y compuestos químicos. Actualmente se aceptan tres sistemas de nomenclatura donde se agrupan y nombran a los compuestos inorgánicos:

  • Sistema de nomenclatura estequimétrico ó sistemático de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, (IUPAC).
  • Sistema de nomenclatura funcional, clásico ó tradicional.
  • Sistema de nomenclatura Stock.

A continuación se revisarán cada uno de estos tipos de nomenclatura para que aprendas a nombrar y formar los siguientes compuestos: óxidos metálicos, óxidos ácidos, hidróxidos, ácidos e hidrácidos.

 
 

Resultan de la combinación del oxígeno con metales y al reaccionar con el agua producen bases.

 


Nomenclatura Stock

Se nombra con la palabra genérica óxido seguido de la preposición de enseguida el nombre del metal con el que se combinó, por ejemplo: óxido de calcio.


En este ejemplo hay posibilidad de obtener el mínimo común divisor entre los valores por lo que se obtiene: CaO -óxido de calcio-.

Cuando el metal presenta más de una valencia se nombran con la palabra genérica óxido seguida de la preposición de y después el nombre del metal, escribiendo entre paréntesis con número romano el valor de la valencia, por ejemplo:

 

Nomenclatura clásica ó tradicional

Estos mismos compuestos se pueden nombrar con la palabra genérica óxido seguida del nombre del metal con el sufijo oso para el valor menor de la valencia y con el sufijo ico cuando el valor de su valencia es mayor, por ejemplo:

 


Nomenclatura IUPAC

La IUPAC determina que estos compuestos se nombran a partir de la cantidad de elementos que los constituyen, por ejemplo:

NiO se nombra Monóxido de níquel y el Ni2O3 Trióxido de diníquel

 

Para saber más

 

Una de las características de los óxidos metálicos es que son sólidos (óxido de zinc, ZnO), en tanto los óxidos no metálicos pueden ser sólidos (dióxido de carbono,CO2, a alta presión, llamado “hielo seco”), líquidos (agua H2O) o gases (dióxido de azufre, SO2).
Su estado físico depende de su estructura, es decir, si sus átomos entre sí forman redes o no; esto se comprende a partir
de las uniones interatómicas e intermoleculares.