Antecedentes de los modelos
Hoy en día el conocimiento de la estructura del átomo nos ha permitido identificar y controlar algunos comportamientos de la materia, de tal forma que se han creado nuevos materiales y se han modificado las propiedades de otros. Ejemplos de esto son los súper conductores, los metales más resistentes y ligeros, los nuevos alimentos y medicamentos, materiales biodegradables y textiles. Prácticamente el estudio de la materia impacta en todos los ámbitos de nuestro entorno. A continuación se presentan algunos de los hechos más importantes que antecedieron el desarrollo de los modelos atómicos.
Homo Erectus
Uno de los primeros hechos registrados que involucra la transformación de la materia es el descubrimiento del fuego hace alrededor de 400,000 años por el Homo erectus, esto le permitió calentarse, cocinar alimentos y considerarlo un regalo de los dioses, por esta razón lo incluía en sus ceremonias religiosas; aprendió a reproducirlo y dominarlo a través de diferentes técnicas, como la frotación de palos de madera.
La explicación y/o limitaciones /importancia: El fuego es una reacción química de combustión y de oxidación en donde la materia se transforma con la producción de calor, luz.
Tales de Mileto
Reflexionó sobre cuál era el aspecto común de las sustancias y propuso que:
Otra aportación que hizo fue observar que al frotar una piedra de ámbar para pulirla ésta atraía la tela, sin saberlo descubre la electricidad estática.
La explicación y/o limitaciones /importancia: Una de las explicaciones del origen de las sustancias.
Leucipo de Mileto
Aproximaciones al modelo actual
El origen de las cosas seguía inquietando a los filósofos; Leucipo integró las ideas del momento: de Empédocles las partículas pequeñas, de Parménides lo indivisible, de Anaxágoras las partículas iguales y de Xenón la continuidad de las cosas así, llegó a la conclusión de que:
Demócrito de Abdera
Posteriormente, Demócrito de Abdera que fue el discípulo de Leucipo, difundió las ideas de su maestro y fue el primero en usar la palabra átomo y le asignó la propiedad de enlace, además de la existencia del vacío, propuso:
Aristóteles
Aristóteles retomó las ideas de Empédocles sobre las cuatro sustancias como primaecualitaties y propuso el modelo matemático que plantea lo siguiente: el agua es fría y húmeda, el aire es húmedo y caliente, el fuego es caliente y seco y la tierra es fría y seca. Además agregó una propiedad más, el éter que es un poder vital llamado entelequia o el espíritu de las cosas.

Robert Boyle
De origen irlandés, fue el pionero en dar un enfoque científico al estudio de la materia, razón por la que es considerado el primer químico. Publicó el “Artículo del químico escéptico”, en donde difería de las ideas de Aristóteles sobre su modelo de los cuatro elementos, sus propiedades y sobre el concepto de átomo de Demócrito.
Boyle explica el comportamiento de la materia a nivel corpuscular y plantea la idea de las partículas que forman las distintas sustancias conocidas, hecho que dio inicio al concepto de elemento químico que definió como:
Antoine L. Lavoisier
Químico francés que crea las bases de la Química Moderna y destruye la teoría del flogisto al demostrar de forma cuantitativa que la calcinación de los metales en el aire produce “cal” (óxido), observando cómo la cal aumenta su masa y disminuye la del aire contenido en el recipiente donde realizó el experimento. Descubre la composición del aire estableciendo que el aire respirable es el 27% (después le llamó oxígeno) y el no respirable el 73% llamándolo “azoe” (nitrógeno).
Todos estos hechos son los antecedentes que dieron origen a la Teoría Atómica.