James Chadwick
Físico inglés, empezó a trabajar con Rutherford en 1909, para demostrar si existían otras partículas en el átomo, bombardeó una lámina muy delgada de berilio con partículas alfa y observó que el metal despedía una radiación de alta energía y penetrabilidad parecida a los rayos gama que atravesaban el átomo, para que esto sucediera y no hubiese colisión con las partículas positivas del núcleo, dedujo que se trataba de partículas cuya carga era neutra (1932). Chadwick las llamó neutrones porque se demostró que eran partículas eléctricamente neutras con una masa un poco mayor que la de los protones.
En la siguiente imagen se muestra el experimento de Chadwick.
Una fuente de polonio bombardea una lámina de berilio con partículas alfa, éste a su vez despide radiación de alta energía que logra traspasar una barra de parafina (rica en protones) y que es detectada por un contador Geiger, evidenciando así, la existencia de neutrones.
A partir de este experimento el modelo del átomo estaba completo con las tres partículas más importantes y que le proporciona una estructura que le confiere las propiedades físicas y químicas a cada elemento.