Ejercicio 1

Identifica las distintas interpretaciones acerca del lanzamiento de la Bomba atómica

Propósito: Al finalizar este ejercicio serás capaz de identificar las características que definen un “hecho histórico”, así como las distintas interpretaciones que realizan los historiadores.
 
 
 

Víctima de la bomba atómica de Hiroshima, Japón 1945

Instrucciones: A continuación te presentamos distintos textos que hablan del lanzamiento de bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, durante la Segunda Guerra Mundial

  1. Léelos con atención e identifica la procedencia del texto: ¿Se trata de una nota periodística o de un libro de historia? ¿Quién es el autor? ¿Cuándo fue publicado el texto?
  2. Posteriormente, realiza las dos actividades.
 
 

Actividad 1

¿Cuáles de estos textos se refieren a los acontecimientos de Hiroshima y Nagasaki en 1945 como “hechos históricos”? Argumenta tu respuesta tomando en cuenta la definición de “hecho histórico” que se ofreció anteriormente. Al finalizar haz clic en el botón compara para recibir retroalimentación.
 
Retroalimentación
Los textos 5, 6 y 7 refieren el lanzamiento de las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas como “hechos históricos” puesto que sus autores, historiadores todos, interpretaron este acontecimiento dentro de un contexto temporal amplio y le otorgaron un sentido histórico; analizaron los motivos, causas y consecuencias de estos bombardeos, el cambio que produjeron en relación a las formas hasta entonces aceptadas de hacer la guerra, así como en la situación geopolítica de las potencias de mediados de siglo; y explicaron estos hechos dentro del contexto histórico-político en que se produjeron. Los textos 1 a 4 sólo son una muestra de las notas periodísticas que se publicaron en la prensa española con el objeto de informar a los lectores sobre los bombardeos y que, por ser contemporáneas a los hechos, no mencionan su impacto y relevancia a un nivel histórico, ni explican a profundidad el porqué se realizaron, ni los cambios que propiciaron.
 
 

Actividad 2

Los textos 5, 6 y 7 manifiestan distintas interpretaciones sobre los motivos que llevaron a Estados Unidos de América a lanzar las bombas atómicas, así como sobre los cambios que propiciaron a largo plazo. En las siguientes columnas anota la interpretación de cada autor para que puedas compararlas al final.
 
 
 
Retroalimentación

Texto 5. Parker señala que, aunque el gobierno japonés estaba considerando negociar la paz antes de los bombardeos atómicos a Hiroshima y Nagasaki, los jefes militares querían aplazar la decisión. Por esta razón Estados Unidos se vio obligado a lanzar las bombas, pues ello evitaría que hubiera más muertos, tanto japoneses como estadounidenses. Sin embargo, el autor señala que el ataque a Nagasaki no estuvo justificado. Parker menciona también que el uso de la bomba atómica marcó el inicio del mundo contemporáneo y la posibilidad de que la humanidad se autodestruyera en caso de una nueva guerra nuclear.

Retroalimentación

Texto 6. Zinn comenta que el lanzamiento de las bombas atómicas no tuvo que ver con el deseo del gobierno estadounidense de acabar rápidamente con la guerra y evitar así que hubiera más muertes. Por el contrario, los bombardeos fueron motivados por razones distintas: Zinn sugiere que Estados Unidos quería probar la bomba atómica, así como evitar que Japón se rindiera ante Rusia. Los bombardeos permitieron entonces a Estados Unidos tener el control de Japón y de las islas del Pacífico.

Retroalimentación

Texto 7. Kennedy apunta que el lanzamiento de las bombas atómicas marcó un momento decisivo en la historia militar. Al igual que Parker, Kennedy considera que a partir del momento en que empezaron a usarse armas nucleares apareció el peligro de la destrucción de la humanidad. También comenta que este acontecimiento simbolizó el fin de la guerra y el principio de un nuevo orden mundial. Con respecto a los motivos por los que Estados Unidos lanzó las bombas, el autor señala varias posibilidades sin comprometerse con ninguna. Sin embargo, deja abierta la pregunta de si en realidad era necesario lanzar las bombas, pues los aliados ya estaban llevando a cabo otras estrategias para obligar a Japón a rendirse.

 

Alumno: