Ejercicio 2

Variaciones arancelarias durante el siglo XIX

Ejercicio preguntas abiertas

En este ejercicio analizarás información estadística con la que podrás observar los cambios en la política arancelaria europea durante el siglo XIX.

A continuación verás una tabla que muestra porcentajes de aranceles que el país referido cobraba a la importación de productos. Aunque la información no es del todo confiable debido a que para esa época no se ponía mucho cuidado en registrar los datos de estas operaciones, de alguna manera podemos tener una idea de lo que sucedía con respecto a los impuestos de la importación. Por ejemplo, en 1820 Alemania cobraba del 8 al 12 por ciento de aranceles y en 1875 cobraba del 4 al 6 por ciento, es decir, en 1820 era más proteccionista que en 1875.

Observa con detenimiento la tabla de abajo y responde. Cuando concluyas da clic en el botón comparar para que verifiques tus respuestas.

Tarifas arancelarias medias de los productos manufacturados (porcentajes del valor importado)*
País
1820
1875
Alemania 8 - 12 4 - 6
Austria R 15 - 20
Bélgica 6 - 8 9 - 10
Dinamarca 25 - 35 15 - 20
España R 15 - 20
Estados Unidos 35 - 45 40 - 50
Francia R 12 - 15
Holanda 6 - 8 3 - 5
Italia nd 8 - 10
Japón R 5
Inglaterra (Reino Unido) 45 - 55 0
Rusia R 15 - 20
Suecia R 3 - 5
Suiza 8 - 12 4 - 6
Nota: R= Numerosas restricciones cuantitativas.
¿Qué país tenía la política más proteccionista en 1820?
¿Por qué este país era más proteccionista en ese momento? (repasa el apartado anterior)
¿Qué país tenía la política más proteccionista en 1875?
¿Por qué este país era más proteccionista en ese momento? (repasa el apartado anterior)