Introducción
-
¿Cómo afectará a una familia saber que es portadora de una determinada enfermedad en su información genética?
-
¿Qué implicaciones puede tener el conocer enfermedades de individuos antes de nacer?
-
¿Será posible que en el futuro los padres puedan seleccionar las características de sus hijos?
-
¿Los que no “mejoren” genéticamente a sus hijos, los condenan al rechazo social?
-
¿Es posible tener un clon de una persona?
-
¿Qué implicaciones pueden tener para la evolución de los seres vivos y para la humanidad la manipulación genética, los organismos transgénicos, la clonación de los organismos?
Todas estas preguntas que pudieran parecer sacadas de un cuento o una película de ciencia ficción, se pueden reflexionar y discutir en el marco de una disciplina, la Bioética. Este término tiene su origen etimológico en los vocablos: bios-ethos, comúnmente traducido como ética de la vida.
Van Rensselaer Potter (1911-2001), en los años 70´, manejó el término “bioética” en su artículo "Bioethics: the science of survival" por primera vez, sin embargo, fue hasta 1971, cuando vio la luz su célebre libro Bioethics: Bridge to the Future. El término bioética como lo concebía Potter estaba orientado a la ética de la vida, en donde no sólo incluía los actos del hombre sobre la vida humana, sino también sobre la vida animal y medioambiental. En la actualidad se habla de una bioética global que incluye todos los problemas, por ejemplo, en los desastres naturales las causas se deben a la contaminación ambiental o a la indolencia humana.
Ante los avances en diferentes áreas del conocimiento surge la interrogante ¿Es necesariamente el desarrollo tecnológico “progreso humano”? Para dar respuesta a esta pregunta es preciso saber primero que por progreso humano se entiende a aquél que permite mejorar la vida humana. Es necesario un concepto de hombre en el que se incluyan aspectos vinculados con la naturaleza; si el concepto de naturaleza se reduce a pura materia, toda ética pierde su sentido.
El conocimiento del genoma humano y la clonación representan grandes avances, pero también un desafío para la ciencia pues presentan grandes expectativas en los campos de salud humana, veterinaria y agricultura. Por ejemplo su aplicación en diversas cuestiones vinculadas con el mejoramiento de la vida como: la obtención de proteínas terapéuticas, la generación de modelos animales para el estudio de enfermedades, la producción de órganos de animales para el trasplante en humanos; así como la generación de organismos de alto valor genético y productivo.
La posibilidad de la aplicación de estas tecnologías en otras especies, ha generado una serie de preocupaciones respecto a la necesidad de extender la clonación a humanos, razón por la que es importante valorar las ventajas y los riesgos de conocer el genoma humano y la clonación en el plano ético.