Antecedentes de la independencia de México
Con la siguiente actividad distinguirás los principales factores externos e internos del proceso de Independencia de México.
Ejercicio de arrastrar
Arrastra los factores del proceso de Independencia a la columna que corresponde.
- Movimiento revolucionario que inicia con la toma de la Bastilla en 1789, es considerado el más radical y violento.
- Primer movimiento de independencia de América, iniciado en 1776. Inspirado en las ideas de la ilustración, se promulgaron los Derechos naturales del hombre y la República.
- La expansión de las tropas napoleónicas en Europa e invasión a España.
- Movimiento intelectual fundado en la razón, se desarrolló principalmente en Inglaterra y Francia en el siglo XVIII. A finales del siglo este pensamiento se extendió a las colonias americanas.
- Revolución científica-tecnológica que modificó las formas de producción, contribuyendo a la consolidación de la burguesía como grupo social dominante.
- Aumento de los impuestos y la creación de nuevos impuestos que generaron el empobrecimiento de la población.
- Graves sequias y malas cosechas que provocaron hambrunas.
- Inconformidad de los criollos por no poder acceder a los altos puestos en la burocracia, el ejército y el clero.
- Sentimiento de arraigo y pertenencia a la tierra en la que habían nacido, para distinguirse de los nacidos en España.
- Las condiciones de explotación y miseria en las que vivían la mayoría de la población conformada por mestizos, indígenas, castas y negros.

Las opciones correctas se han marcado en color verde, las incorrectas en color rojo. Puedes reordenarlas.