Ejercicio 4

La etapa de la resistencia (1815-1821)

Con la siguiente actividad comprenderás por qué se le domina “etapa de resistencia” al periodo 1815-1821 del proceso de Independencia.
 

Ejercicio preguntas abiertas

 

Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas. Al finalizar da clic en Comparar para recibir retroalimentación.

“El virrey que sustituyó a Félix María Calleja, Juan Ruiz de Apodaca (nota: en 1816), combinó la represión con la política de indultos (perdón). Así, tanto la mano fuerte (militar) como la mano suave (indultos) lograron casi la pacificación de Nueva España. Dice un conocido historiador (Agustín Cue Cánovas) que:

Esta política, distinta de la del cruel y enérgico Calleja, contribuyó grandemente al debilitamiento de la revolución insurgente. Apodaca ofreció y concedió el indulto a los jefes principales del movimiento insurgente, habiéndose acogido al perdón al doctor Coss, don Carlos María de Bustamante, don Sotero Castañeda, Osorno, el licenciado Herrera, don Ramon Rayón y otros. Fueron hechos prisioneros López Rayón, Bravo, Verduzco, Mier y Terán y otros. Sólo Vicente Guerrero y algunos otros caudillos revolucionarios mantenían la resistencia contra el gobierno español, desdeñando los ofrecimientos de indulto, riquezas y cargos.”

Gallo Tirado, M.A. (2012). Historia de México I. De la Independencia al Porfiriato. México: Ediciones Quinto Sol. 114

Vicente Guerrero

 

1.¿Por qué fue Vicente Guerrero uno de los últimos insurgentes que resistieron al gobierno novohispano?


2.¿Cuáles fueron las estrategias del gobierno novohispano para aplacar la revolución de la Independencia en la Nueva España?


3.¿Por qué se le llama “etapa de resistencia” al periodo de 1815-1821 del proceso de Independencia?


Alumno: