Romanticismo

Las corrientes artísticas

A lo largo del siglo XIX fueron tres las corrientes que predominaron en el mundo del arte: el Romanticismo, el Realismo y el Impresionismo, cada una de ellas produjo obras significativas y figuras eminentes.

El Romanticismo

El romanticismo es principalmente una filosofía que enalteció la subjetividad del individuo y cuestionó la primacía de la razón, concediéndole más importancia a las emociones y sentimientos.

Se extendió por toda Europa durante la primera mitad del siglo XIX y tuvo influencia no sólo en el arte, sino también en la política y la ciencia. Enaltecía la libertad del individuo para que éste diera rienda suelta a sus instintos y pasiones naturales; a la par que recreaba versiones idílicas de la naturaleza y de los tiempos pasados y mostraba interés por lo exótico de otras culturas.

La poesía, por ejemplo, adquiría una valoración mayor que la ciencia misma, equiparable a la creación divina, como lo remarcaba Percy Shelley en su texto Defensa de la poesía: “Poesía es a la vez centro y circunferencia del conocimiento y a ella toda ciencia debe acudir. Es raíz y flor de todos los sistemas de pensamiento”*.

El espíritu romántico, opuesto a todo dogma y autoridad, cuestionó las reglas impuestas por el academicismo neoclásico que consideraba al mundo grecorromano como modelo de perfección absoluta al que sólo se debía imitar; por lo que exaltaron lo irracional, lo íntimo, lo vivo, la imaginación, pretendiendo evadirse del mundo en que vivían transformado por la tecnología y la industrialización. En la pintura, por ejemplo, plasmaron personajes de obras literarias del pasado, narraciones épicas, naufragios, cruzadas, pesadillas, erotismo y seres sobrenaturales como vías de expresión del sentimiento; como se puede percibir en las creaciones de Francisco de Goya, Eugène Delacroix, Théodore Géricault, John Everett Millais y Johann Heinrich Füssli. En el siguiente carrusel podrás observar detenidamente las obras de estos autores, al tiempo que conocerás la música de algunos de los más representativos músicos como Ludwig van Beethoven, Richard Wagner, Franz Peter Schubert, Robert Schumann, Frédéric Chopin, Louis Hector Berlioz y Franz Liszt

Haz clic en cada uno de los cuadros.

 

El Romanticismo también tuvo exponentes magníficos en la literatura, con autores como Edgar Allan Poe, Lord Byron, Víctor Hugo, Walter Scott y Johann Wolfang von Goethe, entre otros.

Para saber más...

Durante el romanticismo surgen figuras emblemáticas de nuestra cultura como la del vampiro, entérate leyendo el Círculo de lectores de vampiros y terror.

Escucha a algunos de los mejores poetas y músicos de este periodo en Descarga Cultura UNAM.

 

Haz clic para escuchar...

El Movimiento II, Allegretto de la Séptima Sinfonía de Ludwig van Beethoven

El aquelarre, Francisco de Goya, 1797-1798

Haz clic para escuchar a...

El español Francisco Tárrega, Capricho árabe

Los fusilamientos del 3 de Mayo, Francisco de Goya, 1814
 

¿Qué ocurre en el cuadro?

“En 1814 el regente de España, Luis de Borbón, encargó a Goya unas pinturas para conmemorar los trágicos sucesos del 2 y el 3 de mayo de 1808. Los cuadros debían adornar una suerte de arco del triunfo erigido con motivo del regreso del rey legítimo, Fernando VII […]en Los fusilamientos del 3 de mayo, la tragedia del fusilamiento es una clave para articular una reflexión universal. Goya plasma en el lienzo, con pincelada robusta y matérica, una historia estremecedora: en la obscuridad de la noche, a la luz de una linterna, el pelotón de ejecución dispara sin descanso mientras se suceden los grupos de condenados. Es un círculo infernal, una suerte de cadena de montaje de la muerte que, con un intenso realismo, denuncia la locura cruel de la violencia y la guerra”.

Schwetje, B. y Febbraro, F. (2010). Cómo leer la historia en el arte. Barcelona: Electa, p. 247.

Haz clic para escuchar a...

El alemán Robert Schumann, Traumerei

El sultán de Marruecos, Eugène Delacroix, 1845

Haz clic para escuchar...

La gran sinfonía fúnebre y triunfal del francés Louis Hector Berlioz

La Libertad guiando al Pueblo, Eugène Delacroix, 1830
 

¿Qué ocurre en el cuadro?

“En solo tres días –del 27 al 29 de julio de 1830- la rebelión popular y la determinación burguesa de instaurar un régimen más liberal dieron al traste con la monarquía. El rey Carlos X de Borbón había subido al trono de Francia en 1824 y había intentado imprimir al país un giro reaccionario, con un Parlamento tutelado y graves limitaciones a la libertad de prensa. En estas circunstancias, mientras las tropas acantonadas en París trataban de imponer por las armas el secuestro de periódicos, el pueblo, una vez más, se echó a la calle y montó barricadas. […] Pintado por Delacroix a los meses posteriores a los acontecimientos, La libertad guiando al pueblo es un gran “manifiesto” que celebra al pueblo parisino. […] El artista ha querido representar a todos los grupos sociales que han participado en la revolución y en los combates de barricada. El hombre con chistera que empuña un fusil es un artesano, no un burgués (como se aprecia por los pantalones bombachos y el cinturón de franela); algunos lo consideran un autorretrato de Delacroix. El personaje de sable es un obrero, el del pañuelo que está al pie de la libertad es un peón”.

Schwetje, B. y Febbraro, F. (2010). Cómo leer la historia en el arte. Barcelona: Electa, p. 260-261.

Haz clic para escuchar...

El Preludio en mi menor, Op 28, núm. 4 del polaco Frédéric Chopin

La balsa de la medusa, Théodore Géricault, 1819
 

¿Qué ocurre en el cuadro?

“El 2 de julio de 1816 se fraguó en aguas del Atlántico la tragedia que inspiró el famoso cuadro de Géricault. Aquel día la fragata francesa Medusa, que había zarpado rumbo a Senegal, encalló en un bajío frente a las costas de Mauritania debido a la impericia del capitán, el conde de Chaumareys, un noble que había vuelto a Francia en 1814 tras la derrota de Napoleón. Al tener que abandonar el barco, de Chaumareys dispuso que los pasajeros más ilustres […] se embarcaran en seis chalupas, y mandó construir una balsa de 20 metros de largo por 7 de ancho para los 153 miembros restantes de la tripulación. La balsa iba amarrada a las chalupas con un cabo, pero se rompió o la cortaron para facilitar la navegación de las chalupas. Entre los hombres de la balsa, abandonados a su suerte, cundió el pánico. […] La balsa estuvo a la deriva 12 días, hasta que el decimotercero la avistó el barco Argo, que recogió a 15 supervivientes; la noche siguiente murieron 5 de ellos. Por las declaraciones de los sobrevivientes se supo que los náufragos habían practicado el canibalismo. […]

El pintor gradúa sabiamente los estados de ánimo de los náufragos de la balsa, y en el grupo de la izquierda reina la muerte y la resignación. Un hombre viejo que tiene el porte de una estatua de filófoso antiguo sostiene en brazos el cuerpo desnudo e inerte que todavía lleva calzas en los pies".

Schwetje, B. y Febbraro, F. (2010). Cómo leer la historia en el arte. Barcelona: Electa, p. 252-253.

Haz clic para escuchar a...

El alemán Johannes Brahms, Sonata para cello Op. 38, I: Allegro

Ofelia, John Everett Millais, 1851

Haz clic para escuchar el...

Allegro, primer movimiento del cuarteto de cuerdas de La muerte y la doncella del compositor austriaco Franz Schubert

La pesadilla, Johann Heinrich Füssli, 1781

Alumno: