Desviaciones

Desviaciones o figuras retóricas

¿Tienes problemas para contar las sílabas dentro de un verso? Esto se debe a que al interior del verso aparecen ciertos fenómenos considerados desviaciones o figuras retóricas como: la sinalefa, la sinéresis y la diéresis, las cuales  nos llevan a un conteo inesperado. Como suceden en el nivel de la pronunciación, son desviaciones fónicas y sirven para cuidar la medida de los versos. A continuación sus definiciones:


La sinalefa sucede al  pronunciar en una sola sílaba la vocal final de una palabra y la vocal inicial  de la palabra siguiente, es decir, que unimos dos sonidos iguales o desiguales, con h o sin h. Por ejemplo:

Sobre pupila azul con sueño leve,
tu párpado cayendo amortecido.

y la humanidad le decía…;
de hiedra negra en medio del perfume

Qué arte dominas,
Qué cielo gobiernas,



Estas desviaciones han estado presentes en toda la poesía desde hace muchos siglos, y desde luego en el uso común del lenguaje. Les llamaban figuras retóricas, pues parecían adornos, aderezos o decorados del lenguaje. Sucedían durante la elocución, es decir, durante el momento de hablar culta y refinadamente. Se apartaban de las reglas gramaticales, ofrecían frescas y espontáneas expresiones, construían nuevos giros del lenguaje.

Alumno: