Jitanjáfora y anáfora

Jitanjáfora y anáfora

Existen otras dos figuras retóricas o desviaciones, la jitanjáfora y la anáfora. A continuación se definen:



La jitanjáfora es una figura retórica muy rara que produce una imagen acústica y visual, éstas casi siempre aparecen en grupo. En ocasiones, tal efecto eufónico puede estar provocado por juegos de palabras portadoras sólo de imagen acústica (sin significado).

Hay ejemplos repetidos de esto en el trabajo del poeta cubano Nicolás Guillén (aunque, con frecuencia, esos sonidos también sugieren ritmos de danza, rituales de sectas o grupos como en el siguiente ejemplo:

¡Mayombe-bombe-mayombé!
¡Mayombe-bombe-mayombé!
¡Mayombe-bombe-mayombé!

Sensemayá, la culebra,
sensemayá.
Sensemayá, con sus ojos,
sensemayá.”

Alumno: