Lectura y Redacción 1

Actividad Final

Antología personal

Actividad final

Con esta actividad podrás integrar tu propia antología.

1. A partir de las sugerencias hechas tendrás que elaborar una antología

2. Selecciona algún autor o autores que recuerdes o de los que hayas leído algún texto. Recuerda que puedes hacer una selección por autor, género o tema.

En el siguiente cuadro te sugerimos tres autores.

Antología Personal

Antología Personal

Una antología es un libro o recopilación de documentos que  contiene una selección de textos literarios de uno o varios autores.  Cabe señalar que actualmente esta selección puede estar en un disco o  incluso se puede referir a una exposición que incluya una colección de obras artísticas.

Haz una antología

Haz una antología

Para realizar la antología te proponemos dos formas:

La primera tiene que ver con que decidas  qué textos elegir, basado en lo que recuerdes de la secundaria o lo que hayas escuchado en voz de profesores, amigos o compañeros, acerca de un autor o autores de tu agrado. A partir de ello podrías copiar en un cuaderno los 10 mejores textos, éstos pueden ser poemas (puedes incluir poesía de distintas épocas, países, etc.).

Antología Personal

Introducción

Introducción

La poesía es un género que tiene reglas propias y características bien definidas. Una de estas características tiene que ver con desviaciones del lenguaje. Existen diferentes desviaciones, hay fónicas, sintácticas, morfológicas  y semánticas. En este apartado nos centraremos en las desviaciones fónicas que son aquellas referidas al aspecto sonoro que permiten darle sentido y fluidez a lo que intenta comunicar el autor.

Créditos

Créditos

Reescritura del relato

Elaboración del Guión Instruccional
Septiembre, 2011

Publicación del Objeto de Aprendizaje
Octubre, 2011

Coordinación del Portal Académico
Seppe De Vreesse Pieters

Coordinadora del seminario institucional TLRIID I y II
María Ysabel Gracida Juárez

Asistente de proyectos
Rocío Angélica Hernández Rodríguez

Bibliografía

Bibliografía

Libros

Freire, E. (2003). Cuentos malvados. España: Punto de Lectura.

Monterroso, A. (1983). La oveja negra y demás fábulas. Barcelona: Seix-Barral

Rodríguez, M. (2006). Adicto. En Sin límites imaginarios. Antología de cuentos del norte de México. México: UNAM.

Ruiz, B. (1986). Por primera vez. En Vals sin fin. México: Villicaña

Actividad final

Reescritura del relato

Actividad final

Al terminar la actividad habrás logrado reescribir un relato para obtener un nuevo texto organizado y coherente.

1. A continuación lee con detenimiento cado uno de estos tres relatos.

2. Cada relato tiene preguntas de reflexión. Revísalas.