Calle de París en un día lluvioso , Gustave Caillebotte, 1877
El escondite , James Tissot, 1877
Por los muebles y artefactos suntuosos, esta casa pertenece a una familia acomodada. En esta habitación se muestra la etapa de la niñez y con ello va implicado el juego, ya que el cuadro se llama “El escondite”, además de que hay una niña persiguiendo a una pelota. Recordemos que en el seno de la familia burguesa se gestaron los conceptos de niñez y juventud, etapas de la vida del individuo que antes no estaban diferenciadas. También se encuentra una mujer leyendo el periódico en posición de ocio o esparcimiento. En esta pintura se representan las nuevas costumbres de recreación en el interior del hogar de una familia burguesa que obviamente no estaban al alcance de todas las clases sociales.
El círculo de la rue Royale , James Tissot, 1868
En este cuadro vemos el rol del hombre burgués en la sociedad: parecen estar reunidos por negocios o simplemente en una tertulia, llama la atención que no hay mujeres. Esto también se debe a que con el avance del capitalismo se fue estableciendo la separación entre el lugar de trabajo y el hogar, y fue el hombre el que habitó el primer espacio y la mujer la que se quedó al cuidado del hogar.
La moda elegante ilustrada , 1887
Se trata de una publicación, tal vez una revista de modas, en donde se muestran ya los ideales de belleza considerados tradicionalmente femeninos, relacionados con la aspiración de consumo. Se observan poses de elegancia y finura, símbolos de distinción de la clase burguesa, y también se observa que la moda ya estaba dirigida para todas las edades por la niña que aparece en la imagen.
Con base en lo que acabas de analizar contesta: ¿De qué manera el establecimiento de la burguesía transformó los roles de hombres y mujeres? ¿Cuál es la relación entre la cultura burguesa y los conceptos de individualismo, consumismo y espacio privado?
En la mentalidad burguesa predominó el individualismo y el utilitarismo, puesto que para esta clase social la propiedad privada era el fundamento de la sociedad, fuente de beneficios y de seguridad, por lo que llevar una vida de ostentación y lujo era su máxima aspiración. Este nuevo modo de vivir llevó a la sociedad a consolidar muchos aspectos de los que aún hoy somos herederos, como los roles que se establecieron en el núcleo familiar: en este tiempo surgen actividades exclusivas para niños, jóvenes y mujeres de la burguesía, mientras que en las clases bajas los niños se integraban desde temprana edad al trabajo en minas o como obreros. De este forma se fueron haciendo más visibles las diferencias entre ricos y pobres, entre hombres y mujeres.