Introducción
Introducción

Con este material aprenderás a reconstruir la historia de una novela, a través de la identificación de las principales secuencias narrativas.
No siempre vas a encontrar todas las figuras retóricas en un poema (imagen, metáfora e isotopía), a veces sólo aparecen algunas o ninguna. Hecha esta aclaración, revisemos en el siguiente fichero las tres figuras retóricas en un poema de Efrén Rebolledo.
Libros
Agustín, J. (2007). La tumba. México: DEBOLSILLO.
Fuentes, C. (1979). Aura. México: Era.
Kohán, S. A. (1999). Cómo se escribe una novela. Barcelona: Plaza-Janés.
Pardo, E. (2004). Leer cuento y novela. México: Paidós.
Rincón F. y Sánchez de Enciso J. (1999). El taller de la novela. Barcelona: Octaedro.
Roncagliolo, S. (2006). Pudor. México: Alfaguara.
Realiza la lectura del fragmento de la novela Pudor y después, describe brevemente la relación que existe entre Alfredo y Lucy.
Las relaciones personales- sociales, se refieren a los lazos que establecen entre sí los personajes; pueden ser de amor, odio, amistad, rivalidad, entre otras, y se manifiestan a través de los actos y decisiones de los involucrados.
Lee el siguiente ejemplo:
Lee cuidadosamente el siguiente fragmento de la novela El lector de Bernard Schlink.
El lector (fragmento)
Los personajes son descritos por el autor física y psicológicamente, ya sea por informaciones que proporciona el mismo personaje mediante su forma de hablar, gestos, actos; o por su relación o la declaración de otros personajes. Aclaramos que no siempre el autor presta demasiada atención en ambas descripciones, a veces se detiene más en la psicológica.