Descubrimiento de México
Las primeras exploraciones organizadas a la región de Mesoamérica salieron de Cuba, organizadas por el gobernador Diego Velázquez, con el objetivo de encontrar nuevas tierras y riquezas.

Da clic en las fechas para conocer los detalles.
La expedición decisiva fue la tercera. Hernán Cortés fundó la ciudad de la Villa Rica de la Vera Cruz, formó un Ayuntamiento, que lo proclamó Gobernador y Capitán General de las tierras descubiertas y desmontó sus embarcaciones, para impedir el regreso a Cuba de sus hombres, así se independizó de Diego Velásquez.
Los conquistadores recibieron la visita de los totonacos y la invitación a Zempoala, además de solicitarle su ayuda para liberarse del dominio mexica, convirtiéndose en aliados de los españoles y guiándolos rumbo a Tlaxcala. Los tlaxcaltecas, oprimidos por los mexicas pero indecisos en aliarse a los conquistadores, se unieron a Cortés tras el ataque a una de sus capitales y la masacre de mujeres, ancianos y niños.

En su camino a Tenochtitlán los españoles y sus aliados pasaron a Cholullan (Cholula) donde Cortés recibió noticias de que los indígenas estaban preparando un ataque contra ellos. Con engaños reunió a los gobernantes y nobles de la ciudad y los asesinaron, el propio Cortés afirma que fueron más de 3,000 los muertos. Finalmente mandó incendiar la ciudad.
En el camino de Cholula al Valle de México, llegaron a Ayotzingo, siguieron entre los volcanes Popocatepetl y el Iztacihuatl, donde pudieron ver el lago de Texcoco y la ciudad de Tenochtitlán.

Ahora realiza el ejercicio 5.
