Ejercicio 7

Arquitectura en Mesoamérica

Ejercicio preguntas abiertas

Pirámide del Sol, Teotihuacan.
Con la siguiente actividad comprenderás algunas características de la pirámide en las culturas mesoamericanas.

Lee atentamente el texto “la pirámide del Sol” del arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma y contesta las preguntas. Al finalizar da clic en comparar para recibir retroalimentación.

La plaza y la pirámide del sol. Eduardo Matos Moctezuma (31-36)

Lo primero que nos sorprende al llegar a este punto es la enorme masa de la pirámide del Sol. Tiene alrededor de 60 m de alto y 260 m del lado. Siempre he pensado que en los inicios de la cultura teotihuacana, entre los años de 1-150 d.C., cuando fue construida, la pirámide constituía el centro de la ciudad, el cual, posteriormente recayó en la Ciudadela.

Como todo edificio principal, la pirámide se orienta al poniente y se compone de cuatro cuerpos superpuestos que debieron tener en su parte alta un adoratorio del que hoy no quedan vestigios. Si contamos los cuerpos veremos que son cinco, uno de los cuales (el cuarto) guarda una forma muy peculiar. En realidad lo que ocurre es que al ser excavado el edifico entre 1905-1907 por don Leopoldo Batres, éste construyó ese cuerpo extraño. Es decir, que la imagen que hoy tenemos de la pirámide no corresponde a su forma original.

Algo que no está a la vista, y que por el momento no se puede visitar, es una cueva de cerca de 102 m de largo que comienza al frente de la pirámide. En su interior hay muros y restos de canalones posiblemente para agua. La cueva termina en forma de flor de cuatro pétalos. No cabe duda de que la presencia de esta cueva fue la que motivó a que los teotihuacanos construyeran la pirámide encima de ella. Sabemos que en el mundo prehispánico la cueva tiene dos simbolismos: es el lugar por donde se entra en el inframundo y también se le considera como una matriz de la que nacen los pueblos. De cualquier manera, su importancia es evidente.

Recientes excavaciones arqueológicas han permitido conocer que alrededor de la Pirámide del Sol había una especie de canal o calle. También se excavó la gran plataforma que rodea el monumento, la cual, al igual que la Ciudadela, tiene accesos restringidos y edificaciones en su parte superior.

Pienso que tanto la plataforma sobre la que se erigió la Ciudadela, como la de la Pirámide del Sol, delimitan un espacio sagrado fundamental, de ahí su carácter de privacidad. Al rodear la pirámide veremos que en su parte norte, entre la plataforma y la pirámide hay cuartos con muros de piedra y un temascal o baño de vapor edificados después de la caída de Teotihuacán, hacia el 700 d.C. En la fachada principal de la pirámide se despliega la Plaza del Sol, en donde se ven dos conjuntos de tres edificios con dos cuerpos en talud superpuestos. Estos conjuntos de tres templos corresponden a monumentos muy tempranos de la ciudad. Fue precisamente en esta plaza y frente a la pirámide, que en 1964 se encontró la escultura –hoy en el Museo Nacional de Antropología- de un cráneo hecho en piedra, con la particularidad de que está pintado de rojo y muestra lo que al parecer son rayos solares. Su presencia quizá se deba a que el poniente es el lugar por donde cae el Sol para visitar el mundo de los muertos. También se cree que en la época en que fue construida la pirámide (1-150 d.C.), la Calle de los Muertos era menos extensa y que frente a la Pirámide del sol partía la calle poniente para dividir a la incipiente ciudad en cuatro segmentos.”

“(…) actualmente sabemos que la cueva tiene dos aspectos simbólicos fundamentales. Por un lado significa la entrada al inframundo, al lugar de los muertos. Por otro es la matriz que puede parir pueblos, y por lo tanto, da vida. Así, vemos cómo en ella está presente la dualidad esencial del mundo prehispánico: la vida y la muerte. (…) A lo anterior hay que agregar otro aspecto importante; la Pirámide del Sol representa un cerro sagrado que contiene agua en su interior. Siempre hemos sostenido que la Pirámide del Sol, en los inicios de la ciudad, simbolizaba el centro del universo y por ende representaba el cerro sagrado que guardaba el agua; los conjuntos que representan varias características: su orientación es hacia el poniente; tienen una gran plataforma que los separa del resto de la ciudad y guardan relación con el agua y con el sacrificio. Pues bien, en la Pirámide del Sol y, más tarde, en el Templo de Quetzalcóatl, están presentes tales características. Leopoldo Batres, al explorar la Pirámide del Sol a principios del siglo XX, encontró en cada esquina de los cuatros cuerpos del edificios restos óseos de infantes.” (39)

1. De acuerdo con Eduardo Matos Moctezuma, ¿Qué representa la pirámide en la cultura teotihuacana, así como en otras culturas mesoamericanas?
Eduardo Matos Moctezuma sostiene que la pirámide teotihuacana simboliza un cerro sagrado que contiene agua en su interior. En el pensamiento de los pueblos mesoamericanos se consideraba que el origen de la vida, el agua, se sitúa en las montañas y sus cuevas. Además se concibe como el centro del universo, donde nace el árbol cósmico; la estructura se encontraba alineada con el movimiento de los cuerpos celestes y se ubica en un lugar que tiene un efecto de iluminación durante los equinoccios.
2. ¿Por qué se construyó encima de una cueva la Pirámide del Sol?
Según Matos Moctezuma no hay duda que la presencia de la cueva fue la que motivó a que los teotihuacanos construyeran la pirámide encima de ella: en el mundo prehispánico la cueva tiene dos simbolismos: es el lugar por donde se entra en el inframundo y también se le considera como una matriz de la que nacen los pueblos. Esta idea sobrevivió hasta la época de los mexicas, quienes consideraron que provinieron de las siete cuevas de Chicomoztoc (véase objeto de aprendizaje “cultura mexica”).
3. ¿Cuál es la función de la pirámide del Sol en Teotihuacán?
Encima de la estructura piramidal se encontraba un templo para realizar los ritos sagrados del pueblo teotihuacano. En el templo se veneraba los dioses y los cuerpos celestes.
Responde todas las preguntas para recibir retroalimentación.

Alumno: