Calidad de los argumentos
Al finalizar este ejercicio podrás reconocer el tipo y calidad de argumentos de 3 diferentes enunciatarios.
Ve el video y después lee con detenimiento cada uno de los textos. Al término redactarás un breve escrito que plasme tu propia opinión.
Da clic sobre el video para visualizarlo:
Ahora da clic en cada botón para comenzar a leer los textos. Sólo revisa hasta la página 14 la lectura Promoción de la lectura en México.
Ya que revisaste el video y las lecturas es momento de que realices el ejercicio correspondiente.
Da clic en cada pestaña.
Parte 1. Escritura
Con base a los recursos revisados:
Parte 2. Relación de columnas
Lee los enunciados que se te presentan, y escribe el número que corresponde de acuerdo a los recursos revisados:
![opcion1](https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/tall/tlriid/tlriid3/argumentar_demostrar/img/u3ap03p25.jpg)
![opcion2](https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/tall/tlriid/tlriid3/argumentar_demostrar/img/u3ap03p26.jpg)
![opcion3](https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/tall/tlriid/tlriid3/argumentar_demostrar/img/u3ap03p24.jpg)
Parte 3. Comentario
Ya que la argumentación ayuda a formarse una opinión propia, redacta un pequeño comentario (máximo 10 líneas) en el que expreses tu opinión sobre el tema de la promoción de la lectura con base en los textos analizados y el video. Cuando termines da clic en comparar.