Ejercicio 1
¿Sabes para quién es?
Ejercicio de escritura
Ejercicio de opción múltiple

Una clave para inferir el propósito comunicativo de un texto, es poner atención en el grado de formalidad o informalidad que el emisario tiene en su mensaje, es decir, en la manera en la que se dirige al destinatario al que se le quiere comunicar algo. A continuación veremos un ejemplo de cada uno para que conozcas la diferencia.
Sabemos por experiencia que antes de escribir o hablar, debemos tener muy claro si nos dirigimos a una persona conocida o desconocida, así como el objetivo o propósito con el que lo hacemos. Según el conocimiento de esa persona, nos dirigiremos con familiaridad porque ambos manejamos el mismo contexto, pero si la desconocemos la trataremos de usted, con mucha cortesía y seremos más cuidadosos con nuestras palabras y los formalismos.
Cuando leemos algo tenemos que interpretar el sentido de lo que se nos quiere comunicar y para ello es importante identificar para quién es el escrito y qué es lo que intenta decir.
Por ejemplo, si lees el siguiente recado ¿Podrías decir para quién va dirigido y cuál es el propósito del mensaje?
Texto Expositivo
Elaboración del Guión Instruccional
Septiembre, 2011
Publicación del Objeto de Aprendizaje
Septiembre, 2011
Coordinación del Portal Académico
Seppe De Vreesse Pieters
Coordinadora del seminario institucional TLRIID I y II
María Ysabel Gracida Juárez
Asistente de proyectos
Rocío Angélica Hernández Rodríguez
Libros y revistas
Ackerman, D. (1993). Anosmia. Uno mismo. IV ( 9), 18.
Álvarez, T. (2001). Textos expositivo-explicativos y argumentativos. Barcelona: Octaedro.
Bassols, M. y Torrent, A. (1997). Modelos textuales. Teoría y práctica. Barcelona: Octaedro.
Carozzi de Rojo, M. y Somoza, P. (2001). Para escribirte mejor. Argentina: Paidós.
Lee los textos de los dos ejercicios y responde las preguntas. Al terminar da clic en Comparar.
El texto expositivo posee formas específicas de organizar el contenido y cada una de ellas sirve de apoyo al lector para comprenderlo. Se debe tener en cuenta que no siempre se presentan estructuras únicas, pues a veces en un escrito pueden aparecer dos estructuras, en las que una de ellas predomina, mientras que la otra sólo le auxilia.
Destacan cinco estructuras textuales, para conocerlas da clic en cada uno de los títulos:
Texto oral vs. Escrito
Elaboración de Guión Instruccional
Agosto, 2011
Publicación de Objeto de Aprendizaje
Septiembre, 2011
Coordinación del Portal Académico
Seppe De Vreesse Pieters
Coordinadora del seminario institucional TLRIID I y II
María Ysabel Gracida Juárez
Asistente de proyectos
Rocío Angélica Hernández Rodríguez
Libros y artículos de revistas