Estado

El Estado mexica

El término que utilizaban los nahuas para referirse a sus ciudades era altépetl o cerro del agua. Cuando el altépetl obtenía un tlatoani, como los mexicas en 1375, éste se convertía en un tlatocáyotl o señorío. Después de que la Triple Alianza derrotó a los tepanecas (1428) la sociedad mexica se estratificó mucho más y la élite gobernante centralizó los frutos de la victoria en sus manos. A la par que se extendía el imperio, el huey tlatoani y los pipiltin que participaban directamente en el gobierno -los tetecuhtin- fueron adquiriendo más poder. El cargo de tlatoani era vitalicio y un consejo electoral de más de 100 integrantes elegía entre los miembros de la familia el sucesor de un soberano muerte.

Principales gobernantes mexicas

  • Acamapichtli (“Puñado de cañas”)

    Reinado: 1375-1395

  • Huitzilíhuitl (“Pluma de Colibrí")

    Reinado: 1396-1417

  • Chimalpopoca (“Escudo humeante”)

    Reinado: 1417-1427

  • Itzcóatl (“Serpiente de obsidiana")

    Reinado: 1427–1440

  • Moctezuma Ilhuicamina (“El señor enojado, que flecha el cielo”)

    Reinado: 1440-1469

  • Axayácatl (“El que tiene agua en la cara, esforzado”)

    Reinado: 1469-1481

  • Tízoc (“El que sangra o hace sacrificio”)

    Reinado: 1481-1486

  • Ahuitzotll (“El espinoso del agua”)

    Reinado: 1486-1502

  • Moctezuma Xocoyotzin (“El señor enojado, el joven")

    Reinado: 1502-1520

  • Cuitláhuac (“El que se encarga” o “señor de la isla seca”)

    Reinado: 1520

  • Cuauhtémoc (“Águila o Sol que desciende”)

    Reinado: 1520-1521

Enrique Semo ilustra el proceso de centralización del poder y los cambios ideológicos con los siguientes ejemplos: Apenas diez años más tarde, Moctezuma Ilhuicamina reclamaba para sí un origen divino, e Itzcóatl fue el primero exigiendo que su imagen fuera esculpida en piedra. Unos ochenta años después, su descendiente Moctezuma Xocoyotzin no podía ser ya tocado o mirado de frente; nadie osaba entrar en sus aposentos con las sandalias puestas; y vivía rodeado de un ejército de sirvientes y concubinas. En un siglo, el modesto jefe guerrero que salía a encabezar a sus huestes se había transformado en una figura semidivina misteriosa, remota y exótica (…)

(Semo, E. (2007). Los Orígenes. De Los Cazadores y Recolectores a las Sociedades Tributarias 22000 a.C. – 1521 d.C. México: Editorial Océano. 243-244.)

El palacio de Moctezuma con los consejos asesores.

A partir del reinado de Moctezuma Ilhuicamina (1440-1469) el tlatoani se dejó asistir por un Cihuacoátl, que era su mano derecha, consejero personal y que ejercía diversas funciones en materia político, militar (organizador de la guerra) y judicial (juez supremo).

En el consejo asesor o tlatocan del tlatoani se encontraban 4 funcionarios: dos de los cuales eran familiares del tlatoani y quienes eran candidatos directos para sucederlo; un encargado de los tributos petlacalcatl (cuidador del cofre o petlacalco) y el huey calpixque, el encargado de dar instrucciones a los jefes de los calpulli (los calpixque) y dirigente del cobre de impuestos.

El aparato religioso se dirigía por dos Quetzalcóatl tlamacazqui o sacerdotes superiores dedicados al culto de Quetzalcóatl.

En términos de justicia existía dos tribunales: el tlacxitlan y el teccali. En el primero los funcionarios juzgaban a los pipiltin y macehualtin en cuestiones criminales y sentenciaban castigos ejemplares desde el destierro, la expulsión del templo, la muerte o la pérdida del estatus social (perder el derecho de vestirse o peinarse como pilli por ejemplo). En el segundo, los ancianos juzgaban sobre problemas de los macehuales, se recurría a testigos y sentenciaban castigos menores.

En un nivel inferior del estado la antigua organización de calpullis era la base de toda la sociedad mexica. Esta institución tuvo una delimitación territorial específica. Sus miembros, los macehuales, compartían lazos de sangre; trabajaban comunalmente en el campo, en obras públicas y además servían al Estado recaudando tributo y participando en la guerra y el culto religioso. Cada calpulli tenía sus propios jefes o calpixque y éstos tomaban sus decisiones con la ayuda de un consejo de ancianos. Las reuniones del consejo se efectuaban en una casa comunal. Los cargos y las cargas dentro del calpulli se rotaban entre sus miembros. También organizaban la vida sociocultural dentro de los barrios, organizaban festividades y rendían culto a sus dioses.

Víctor M. Castillo Farreras enumera las siguientes características del calpulli a la llegada de los españoles:

  1. Conjunto de linajes o grupos de familias generalmente patrilineales (ambilaterales en el caso de los pipiltin, o nobles), y de amigos y aliados; cada linaje con tierras de cultivo aparte de las que tenían carácter comunal.
  2. Entidad residencial localizada, con reglas establecidas sobre la propiedad y usufructo de la tierra.
  3. Unidad económica que, como persona jurídica tiene derechos sobre la propiedad del suelo y la obligación de cubrir el total de los tributos.
  4. Unidad social, con sus propias ceremonias, fiestas y organización política, que llevan a la cohesión de sus miembros.
  5. Entidad administrativa con dignatarios propios, dedicados principalmente al registro y distribución de tierras y a la supervisión de obras comunales.
  6. Subárea de cultura, en cuanto se refiere a vestidos, adornos, costumbres actividades, etc.
  7. Institución política con representantes del gobierno central y alguna injerencia.
  8. Unidad militar, con escuadrones, jefes y símbolos propios.

Realiza ahora el ejercicio 6.