Economía

Economía mexica

Al principio las bases de subsistencia de los mexicas fueron poco prometedoras; la isla era bastante reducida y el agua circundante semisalobre. Solamente contaban con la recolección y pesca de plantas, peces, ajolotes, acociles o camaroncitos, además de la caza de aves acuáticas. La carencia de materiales de construcción (madera y piedra) y de vestimenta los obligó a establecer redes de intercambio con los pueblos de la cuenca.

Tres pilares de la economía mexica.

Paulatinamente lograron introducir productos laguneros en los mercados de la cuenca y aumentaron la tierra cultivable por medio de la técnica chinampera. La caída de Azcapotzalco en 1428 significó una oportunidad de crecimiento y a partir de entonces la economía mexica logró construir todo un imperio con base en tres pilares: la agricultura, el comercio y la recaudación de tributo.

La principal actividad económica era la agricultura. Los macehuales utilizaban diferentes técnicas de cultivo como las chinampas y las terrazas; las herramientas agrícolas que utilizaban era la coa y el bastón plantador. La producción básica consistía en el cultivo de maíz, frijol, calabaza, amaranto, tomates, cacao y chile entre otros. Se ha calculado que las técnicas de roza y quema en las tierras requerían 1200 hectáreas de tierra para poder alimentar a cientos de familias, mientras que el mismo número se podía alimentar sólo con 86 hectáreas de chinampas. Aunque su extensión no era lo suficientemente grande como para alimentar la población creciente de Tenochtitlán, y era necesario importar algunos de los alimentos, las chinampas proporcionaban los pilares agrícolas para los habitantes de la ciudad.

Tres fueron los tipos de propiedad que predominaban en la sociedad mexica, observa que hay tres tipos de propiedad de la tierra: privada, pública y comunal que también es pública pero sus características son distintas:

• Propiedad de la clase dirigente.
• Trabajado por los mayeques, los campesinos sin tierra.

• Propiedad de la sociedad para el sostén de las instituciones políticas, económicas y religiosas.
• Trabajado por los macehuales como tributo.

• Propiedad de los calpulli.
• Trabajado por los macehuales para el autosostén.

El segundo pilar de la economía mexica era el comercio. Practicaban el comercio a corta distancia en el Valle con los pueblos circundantes, intercambiando bienes a granel y productos de consumo básico. Los pochteca eran los comerciantes que controlaban el comercio a larga distancia intercambiando bienes de lujo. Ellos contaban con tlamemes (cargadores) y guerreros que recorrían los caminos a lo largo y ancho de Mesoamérica. Importantes mercados interregionales fueron los de Tlaxcala, Cholula, Texcoco y Acolman en el centro de México y otros fueron dos significativos fueron los de Xicalanga, en el Golfo de México en donde se adquirían productos provenientes de Yucatán, Honduras y las Islas del Caribe. El otro se encontraba en el Sosonusco de donde se importaba el cacao, plumas de quetzal, jade y otros metales preciosos.

Pochtecas con mercancías.

Las operaciones de intercambio no sólo se realizaban mediante el sistema de trueque, sino también por rigurosa compra-venta de mercancías cuyo precio se fijaba en moneda. Existían cinco tipos de moneda o medios de intercambio: 1. semillas de cacao, 2. pequeñas mantas de algodón, 3. canutos de pluma de ave rellenos de polvo de oro, 4. piezas de cobre en forma de T y 5 piezas de estaño como se observa en la imagen.

El tercer pilar de la economía mexica era el sistema tributario. Los tributos o impuestos eran pagados por los macehuales (principalmente trabajo) y las ciudades conquistadas (entrega de productos). Aunque no existía un sistema uniforme, las ciudades que se encontraban más próximas a Tenochtitlán solían pagar sus tributos en especie, mientras que las poblaciones más alejadas solían hacerlo con productos textiles. También se suponía que deben de abastecer de provisiones a los ejércitos mexicas y, en el caso de las grandes campañas, proporcionar guerreros armados para complementar a los de la Triple Alianza. Las provincias tributarias enviaban además a trabajadores para obras públicas y jóvenes para el sacrificio ritual.

Las ciudades mexicas eran grandes consumidores de tributos de maíz. Se calcula que se recibieron en la época de Moctecuma II, cerca de siete mil toneladas anuales. Este maíz se distribuía primero entre los pipiltin, los funcionarios estatales y en los mercados como el del Tlatelolco. (Molins Fábrega, N. (1954-55) El Códice mendocino y la economía de Tenochtitlan. En Revista Mexicana de Estudios Antropológicos. México. 302-322.)

Realiza ahora el ejercicio 7.