Literatura
Ejercicio de opción múltiple
Lee atentamente las preguntas y selecciona la respuesta correcta.

-
La descripción sobre la alimentación del emperador Moctezuma fue escrita por:
- Fray Bartolomé de las Casas
- Bernal Díaz del Castillo
- Francisco López de Gómara
- Hernán Cortés
En la obra de Bernal Díaz del Castillo podemos encontrar relatos donde menciona la forma de alimentarse del emperador Moctezuma, Tlatoani de los Mexicas.
-
Los temas tratados por la literatura barroca son:
- Los contrastes entre sentimiento y razón, sabiduría e ignorancia, cielo e infierno
- La lucha de clases sociales y la literatura humanística
- La vida en la ciudad y las relaciones sociales y el teatro
- El capitalismo, la economía global y la poesía
Los temas del barroco literario son variados, en general abordan los contrastes entre sentimiento y razón, sabiduría e ignorancia, cielo e infierno, pasión y calma, temporalidad, la vanidad de la vida, lo aparente y lo verdadero, lo divino en todas sus formas.
-
Hernán Cortés escribió las Cartas de relación, redactadas entre 1519 y 1526, que contienen informes enviados al Emperador Carlos V, en el que relata:
- Los viajes de Cristóbal Colón
- El descubrimiento del Perú
- La conquista de Tenochtitlán
- La matanza de Azcapotzalco
En estas cartas relatan los sucesos que vive el conquistador, describe las expediciones de descubrimiento así como el proceso de conquista de México.
-
Los literatos más importantes del barroco literario novohispano fueron:
- Francisco Bramón y Amado Nervo
- Carlos de Sigüenza y Góngora y Sor Juana Inés de la Cruz
- Bernardo de Balbuena y Miguel de Cervantes Saavedra
- Juan Ruiz de Alarcón y Diego Durán
Los representantes más importantes de esta corriente fueron: Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, Sor Juana Inés de la Cruz, Carlos de Sigüenza y Góngora y Bernardo de Balbuena, Miguel de Guevara y Francisco Ramón entre otros.
-
El estilo literario en cuyas características se encuentran el contraste, la tesis y la antítesis y los juegos literarios, es:
- La crónica
- El neoclásico
- El relato
- El barroco
Los rasgos más importantes del barroco literario son: el contraste, la utilización de la tesis y la antítesis, los juegos literarios con anagramas, emblemas y laberintos, el gusto por la exageración (hipérbole).
-
Escribió la Crónica Mexicana y Crónica Mexicáyotl
- Cuitlahuac
- Hernando Alvarado Tezozomoc
- Fernando de Alva Ixtlilxochitl
- Tenoch
El autor es Hernando Alvarado Tezozomoc. Fernando de Alva Ixtlilxochitl escribió la Historia Chichimeca, mientras que tenoch y cuitlahuac pertenecen a la cultura mexica.
-
Dos frailes que escribieron sobre el proceso de la conquista y colonización de México-Tenochtitlán y que evangelizaron a los mexicas fueron:
- Cristóbal de Olid y Bartolomé de las Casas
- Toribio de Benavente, “Motolinia” y Pedro de Gante
- Antonio de Mendoza y Pedro de Alvarado
- Bernardino de Sahagún y Diego de Landa
Fray Toribio de Benavente, llamado “Motolinia”, escribió la Historia de los indios de la Nueva España, haciendo una defensa de los indígenas mexicanos ante los abusos de los españoles. Fray Pedro de Gante fue uno de los principales maestros de órdenes mendicantes y fundó la primera escuela de artes y oficios: San José de los Naturales en 1527.
-
Otro de los llamados “soldados cronistas” fue Bernal Díaz del Castillo, autor de:
- Historia verdadera de la conquista de la Nueva España
- Historia General de las Indias y conquista de México
- Cartas de Relación
- Historia General de la Nueva España
En su Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, El conquistador anónimo y Relación de la conquista narra el proceso de la conquista de México de una manera sencilla, ágil y directa, llena de detalles, descripciones de lugares, relatos de personajes, anécdotas, críticas y angustiantes acontecimientos de fatiga y peligros enfrentados.
-
El Periquillo Sarniento se caracteriza por:
- El respeto a las costumbres de las postrimerías de la Nueva España
- El comportamiento siempre correcto y trato amable de su personaje principal
- El lenguaje peculiar, la jerga estudiantil, el habla de los abogados y los médicos, y la variedad del léxico
- El tema que describe una sociedad en decadencia
El Periquillo Sarniento demuestra la habilidad del autor para describir la vida y las costumbres pintorescas en las postrimerías de la Nueva España, al mismo tiempo que incidía en sus esfuerzos moralizantes y educativos.
-
Autor de El Periquillo Sarniento
- Diego José Abad y García
- Francisco Javier Alegre
- Francisco Javier Clavijero
- José Joaquín Fernández de Lizardi
Es considerado el primer novelista de América al crear en 1816 El Periquillo Sarniento. Su trabajo narrativo refleja su postura crítica, principalmente El Periquillo Sarniento y La Quijotita y su prima (1818).