Otras uniones

En 1914 la Triple Entente estaba integrada por Francia, Rusia e Inglaterra. Los inicios de esta unión datan de la alianza formada en 1892 por Rusia y Francia debido a que la primera buscaba defenderse de la amenaza que representaba Austria-Hungría en los Balcanes. Luego, en 1904, Francia se alió con Inglaterra en la “Entente Cordiale” porque Alemania constituía un peligro para las colonias africanas. En 1907 Rusia e Inglaterra hicieron a un lado sus diferencias y pactaron una unión. La alianza se fue afianzando al paso del tiempo y para 1914 los tres países formaban un bloque sólido.

En síntesis, podemos concluir que los países se unieron para combatir a un mismo enemigo y no tanto por compartir los mismos problemas. Por su parte, Francia ve en Alemania a su gran enemigo debido al asunto de Alsacia-Lorena, mientras que para Inglaterra, Alemania representa una fuerza potencialmente letal para sus intereses coloniales. Así, cada potencia debió encargarse de resolver sus problemas específicos en su momento.

Revisa el siguiente fichero en el que se muestra, en términos generales, la situación de cada nación.

Alemania aspiraba a ingresar a la competencia imperialista de la cual había quedado fuera debido a su tardía unificación. Sin embargo, antes de ésta el territorio germano ya contaba con un avance importante en el terreno de la industrialización, particularmente en Prusia, lo cual le proporcionó los elementos materiales para considerarse lo suficientemente fuerte como para entrar en la disputa imperial. Además, su confianza se había visto reforzada gracias al triunfo sobre Francia en la guerra de 1870-1871, anunciando así su creciente poderío militar. Tras la derrota francesa, Alemania se adjudicó Alsacia y Lorena, convirtiéndose en uno de los conflictos activos de Europa occidental; con la certeza de que Francia buscaría recuperar sus territorios y con la finalidad de aislarla, los germanos buscaron, acercarse a Austria, Rusia e Italia, para aislar a Francia, además de que reelaboraron el Plan Schlieffen, dada la eventualidad de un nuevo conflicto armado. La nación germana había participado en la Conferencia de Berlín (1884-1855) logrando conseguir algunos territorios en África. Lo obtenido no le satisfizo y siempre aspiró a aumentar sus posesiones por lo que esperaría la primera oportunidad para entrar en el rejuego político de los asuntos europeos y cumplir su aspiración de ser la primera potencia mundial.

Plan Schlieffen

Fue elaborado desde 1905 por el jefe del Estado Mayor Schlieffen y aunque se modificó en diversas ocasiones se mantuvo la intención esencial de librar la guerra en dos frentes. En el oriental se enfrentarían los rusos con el ejército alemán limitado pero fortalecido por el ejército austriaco. En tanto, en el frente occidental se concentrarían las tropas germanas para atacar a Francia pasando por Bélgica y Luxemburgo. Una vez vencida Francia las tropas alemanas dirigirían todas sus fuerzas contra los rusos.

plan

A continuación revisa el siguiente cuadro en el que podrás ver a los países que se adhirieron a alguna de las alianzas en el transcurso de la guerra.

tabla