Expresiones culturales 1920-1940
Al resolver esta actividad reflexionarás en torno a la idea de progreso a partir de la asociación que realices de un texto y dos pinturas con acontecimientos y transformaciones en la ciencia, la tecnología y la vida sociocultural, ocurridos en la primera mitad del siglo XX. .
Actividad final

Klee, P. (1920). Angelus Novus.
- Observa detenidamente la primera imagen y lee el texto que se presenta a continuación, te ayudará a interpretar su contenido.
- Después, observa la segunda imagen, también se llama Angelus Novus. El nombre no es casual, ya que la pintura de Budgett fue inspirada en la de Paul Klee, logrando ser más realista y expresiva respecto a la idea de progreso.
- Reflexiona y expresa las ideas que te provocan el texto de Benjamin y las pinturas de Klee y Budgett sobre el progreso, sin dejar de considerar el contenido tratado en los apartados anteriores.
Walter Benjamin, IX tesis sobre la historia
Hay un cuadro de Klee que se llama Angelus Novus (Nuevo Ángel). En él se presenta a un ángel que parece como si estuviese a punto de alejarse de algo que le tiene pasmado. Sus ojos están desmesuradamente abiertos, la boca abierta y extendidas las alas. Y este deberá ser el aspecto del ángel de la historia. Ha vuelto el rostro hacia el pasado. En lo que para nosotros aparece como una cadena de acontecimientos, él ve una catástrofe única, que arroja a sus pies ruina sobre ruina, amontonándola sin cesar. El ángel quisiera detenerse, despertar a los muertos y recomponer lo destruido. Pero un huracán sopla desde el paraíso y se arremolina en sus alas, y es tan fuerte que el ángel ya no puede plegarlas. Este huracán lo arrastra irresistiblemente hacia el futuro, al cual vuelve las espaldas, mientras el cúmulo de ruinas crece ante él, hasta el cielo. Este huracán es lo que nosotros llamamos progreso (Echeverría, 1998: 143).

Budgett, G. (1987). Angelus Novus.