Este término hace referencia a dividir un número de objetos o cantidades, es una operación aritmética inversa de la multiplicación, que consiste en calcular el valor denominado cociente a través de un algoritmo estandarizado, por ejemplo, en la siguiente figura hay un total de 15 recuadros y solo 6 en color azul, lo que representa que se toman 6 partes de las 15 divididas, observa en la imagen de la derecha
En forma de operación la división puede representarse de la siguiente manera y tiene los siguientes elementos


Para realizar la división es necesario ordenar las cifras de acuerdo al sistema posicional (centenas, decenas y unidades), se acomodan en la columna correspondiente y se realiza la operación, esto aplica para las unidades, así como para los decimales.
Para dividir con decimales, solo tienes que utilizar el truco de convertir el divisor en entero, esto se hace quitando el punto decimal del divisor y corriéndolo en el dividendo tantas posiciones como lo quitaste del divisor. En este ejemplo el punto se tiene que quitar del divisor una posición (con el fin de que sea un número entero) y se va a correr en el dividendo una posición hacia la derecha.

C: Centenas, D: Decenas, U: Unidades, d: décima, c: centésimas, m: milésimas.

A continuación se muestran tres ejemplos de divisiones aplicados a la vida cotidiana